top of page
  • Foto del escritorCreeC

Decálogo para mejorar el uso, manejo y control del dinero.

Actualizado: 6 ago 2019

Redacción al 31/07/2019

Por Ing. Héctor Lozano


Después de leer artículos sobre el uso y manejo del dinero, la sensación que me deja y claro con respeto la compartimos, es que no existe nada nuevo bajo del sol, por mencionar algunas frases que me gustan “no existen los secretos” y menos cuando hablamos de construir un bienestar económico, es un tema añejo en todas las culturas. Dejemos de buscar atajos y secretos; y regresemos a lo básico a las cosas simples que nuestros padres y abuelos nos enseñaron, como no gastar más dinero que el que ganas y ahorrar parte de tus ingresos.


El reto no es entender matemáticas o finanzas incluso me atrevería que esa es la parte más sencilla, el reto radica en el control de nuestras emociones (psicológicas y emocionales), que básicamente aquí es donde radica.


Existen muchas definiciones del ahorro lo podemos simplificar por la acción de separar una parte del ingreso (mensual) que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto (emergencia).


En la actualidad la diversidad es el mínimo común denominador y en el ahorro no es excepción existen diversos instrumentos financieros destinados para incrementarlo, sin embargo es clave definir un objetivo que nos ayude a motivarnos.


El medir será la clave del éxito, ya que nos ayudará a controlar y eso nos impulsará a mejorar, y tener los resultados positivos que esperamos. Existen diferentes tipos de ahorro, así como diferentes instrumentos financieros para poder ahorrar e invertir al mismo tiempo

Según la opinión de expertos en finanzas:, no hay fórmulas, sólo consolidamos simples ideas para orientar en el buen uso del dinero:

1. Evalúe la cantidad de ingresos que tiene en el mes.

2. Enlista las necesidades básicas que tienes mensualmente con su valor respectivo.

3. Tener disciplina en gastar solo la cantidad de dinero que tiene presupuestado para cumplir dichas necesidades.

4. No se guíe por los impulsos de compras que no son imprescindibles para sostenerse mensualmente

5. Analice sus compras y elimine las emociones de las adquisiciones que vaya a hacer durante el mes.

6. Analice sus necesidades mensuales, ya que van cambiando a través del tiempo y hay que adecuarse a ellas.

7. Realice una lista de sus necesidades acorde al nivel de prioridad que le corresponde.

8. Sea ordenado y no se desvíe del presupuesto planeado a través de mucha disciplina.

9. Crea una cultura de buen manejo del dinero y las finanzas en tu familia, dialoga con ellos y dales a entender la importancia del ahorro para enfrentar los tiempos económicos difíciles.

10. Analiza los gastos que realizaste frente a lo planeado, toma medidas pertinentes para mejorar la gestión del dinero y/o no cometer los mismos errores del mes.



Recuerdo la película "en búsqueda de la felicidad" e inconscientemente me provoca una sensación intensa por luchar por mis sueños, sin embargo, será clave el manejo de mis expectativas. No encontrarás la felicidad si sólo trabajas para poder comprar más cosas. ¿Por qué? Porque siempre habrá algo más que comprar y nunca estarás completamente satisfecho. Escapar de la trampa es fácil: sólo requiere un gran esfuerzo. Aprende a sentirte satisfecho con lo que tienes y a ser feliz por el camino para alcanzar tus metas.


No existe el tiempo perfecto para actuar, debemos manejar la incertidumbre será un proceso clave para poner “manos a la obra” la acción elimina el miedo, evitemos el síndrome de la parálisis por el análisis, actuar dará un resultado suficientemente bueno, y será mejor que nada.


Adoro nuestros refranes de nuestros seres queridos, primero mis dientes y después mis parientes, “a nadie le importa más tu dinero que a ti”. A darle que es mole de olla, que nadie te diga cómo invertir, ahorrar o saldar tus deudas. Tenemos el conocimiento y la inteligencia, asumir nuestro rol y responsabilidad para construir un mejor bienestar económico.



64 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page